Raspberry Pi es una
fundación sin ánimo de lucro de Gran Bretaña y su principal objetivo es
promover el estudio de las ciencias de la computación, sobre todo a nivel
escolar y en países en vías de desarrollo.
Os preguntareis como han intentado conseguir eso, pues la
respuesta es sencilla. Desarrollando un ordenador muy barato (curiosamente llamado raspberri pi XD), en este caso se
trata de una sencilla y pequeña placa más que de un ordenador en sí, tal como se puede
observar en la imagen.
En cuanto a sus principales características, cabe destacar, un
procesador ARM, el ARM1176JZF-S a 700 MHz (si, uno de esos tan famosos en los
móviles de última generación, de hecho el mismo que usa el iphone 3g o el Samsung omnia II), 256 MB de memoria RAM y para
el almacenamiento permanente hace uso de una tarjeta SD (no incluida). Y como
no, lo mejor para el final, su precio será de 25$ para la versión más básica y
35$ para la más completa (esta última incluye un puerto usb más y una tarjeta
de red).
El listado completo de
características se puede observar a continuación.

Si te preguntas para qué puede ser usado, aparte claro está
de para lo que está pensado, he aquí algunas de las ideas más interesantes; se
podría usar de reproductor multimedia (sobre todo teniendo en cuenta que reproduce
video en alta definición e incluye salida hdmi) o de servidor 24/7, para usar
con nuestros programas favoritos de descargas, sobre todo teniendo en cuenta su
escaso consumo. Aunque seguro que a más de uno se le ocurre alguna que otra
utilidad.
Para hacer funcionar esta pequeña maravilla existen
actualmente una serie de sistemas operativos especialmente diseñados para ella,
todos ellos basados en Linux, entre los que cabe destacar Debian “squeeze”,
Arch Linux ARM, QtonPi y Fedora 14 Remix. Dentro de poco se espera otro basado
en Chromium OS.
Después de superar no pocos problemas, algunos de ellos
burocrático, raspberry pi ya se comercializa. Y si después de leer esto te han
entrado unas irrefrenables ganas de poseer uno, hay una mala noticia. Los
pedidos han superado los 350.000, pensarás que no es una mala noticia pero… con
ese volumen de pedidos no podrás tener el tuyo antes de Julio, una verdadera pena.
También hay que destacar que alrededor de este fenómeno se
ha creado una pequeña industria, principalmente en la venta de periféricos y de
algo muy importante, de cajas, como la que se muestra a continuación.
Espero que os haya resultado interesante y también no tardar
demasiado en escribir otra entrada, más que nada porque en tal caso mi
integridad física correría un grave peligro gracias a otro de los
blogger@s de la web ;)